BLOG

BLOG

Instalación de gas natural

18 Ene, 2021

Una de las reformas que más se solicitan en la actualidad es la de las instalaciones de climatización y agua caliente de una vivienda, entre las que destacan las instalaciones de gas natural.

Trámites para instalar gas natural

Para poder realizar la instalación de gas natural en viviendas o edificios y así disponer de
suministro de gas natural, hay que llevar a cabo una serie de acciones:

● En primer lugar hay que saber si nuestra zona dispone de suministro de gas natural.
Actualmente no hay disponibilidad de este tipo de suministro en toda España, por lo que
deberemos asegurarnos de que en nuestra zona sí.
● Una vez sabemos que hay suministro, debemos saber si existe acometida en para
nuestro inmueble, algo que podemos averiguar llamando a la distribuidora. Si no está
realizada la acometida, podremos hacer una solicitud para que la distribuidora la lleve a
cabo. Una vez realizada (si es que es viable), la distribuidora nos avisará.
● Cuando tengamos la acometida hasta nuestro inmueble, es hora de llamar a una
empresa instaladora de la zona que cumpla con la normativa de gas natural, la cual
realizará un análisis de viabilidad y nos facilitará un presupuesto para la realización de
la instalación.
● Elegir la empresa que nos realizará la instalación y llevar a cabo la obra.
● Una vez finalizada la obra, el instalador nos facilitará el Certificado de la Instalación del
gas natural, que deberá ser verificado por la distribuidora y emitirá el código CUPS.
● Una vez llevadasa cabo estas acciones, podremos dar de alta el gas natural, solicitándolo a través de una comercializadora de gas natural .Solicitar el alta de gas natural a la compañía comercializadora.

Tipos de instalación de gas natural

La instalación de gas natural puede ser de diferentes tipos según el tipo de inmueble para el
cual se solicite el suministro. En este sentido, existen dos tipos de instalación, la Instalación
Receptora Común y la Instalación Receptora Individual.
La acometida de gas natural es la conexión entre la instalación de gas de un inmueble y la red
de distribución del gas de la distribuidora. Por ello, como hemos dicho antes, es necesario
saber si existe esta acometida. Generalmente, en los inmuebles de obra nueva ya existen este
tipo de acometidas, puesto que es más económico. Las distribuidoras recuperan los gastos de
las acometidas al cobrar los derechos del alta de gas natural.

Instalación Receptora Común (IRC)

La Instalación Receptora Común, también llamada IRC, es el tipo de instalación que se realiza
en comunidades de propietarios y en los edificios.
En dichos casos, este tipo de instalación es la que va conectada a la red de distribución a
través de la acometida de gas. Una vez se tiene este tipo de acometidas, cada inmueble
individual debe realizar la instalación individual y conectarla a la común.
Si el edificio dispone de calefacción o agua caliente centralizada, es necesario realizar la
canalización hasta el cuarto general de la caldera.
Para que una comunidad de propietarios pueda disponer de gas natural es necesario que un
tercio de los propietarios de la comunidad apoyen la obra. De manera general, las
distribuidoras exigen un 50% de penetración, es decir, que la mitad de los vecinos voten a favor
de la instalación.

Instalación Receptora Individual (IRI)

La Instalación Receptora Individual (IRI) es el circuito de tuberías interno de una vivienda. Esta
instalación debe tener acceso a todos los elementos y sistemas que requieran del gas natural,
como puede ser la caldera o la cocina. Este tipo de instalación se realiza tanto en viviendas
individuales que forman parte de una comunidad, como en caso de que sea una vivienda
unifamiliar.
La instalación individual se debe conectar a la Instalación Receptora Común para que pueda
haber suministro.
En este tipo de instalación de gas natural, el contador se coloca dentro de la vivienda, para
saber cuál es el consumo de cada vivienda por separado.

Publicaciones recientes del blog

Translate »